Productos seleccionados

No products in the cart.
100% Segura
Tips de cuidado para adultos mayores con Alzheimer

Hoy compartiremos contigo algunos tips de cuidado para personas mayores con Alzheimer, que te recomendamos seguir en caso de que estés viviendo una experiencia similar o qué puedes compartir con tus conocidos en esta situación. Queremos aclarar que nuestras recomendaciones están basadas en nuestra experiencia y conocimientos en el cuidado del adulto mayor.

1. Prevención de accidentes en casa

  • Guarda bajo llave o en un lugar seguro, los utensilios de cocina que puedan hacer las veces de herramienta corto punzante o que puedan causar accidentes como encendedores, fósforos, cuchillos, picadores, etc.
  • Guarda también todos los productos de aseo del hogar como limpiapisos, cloro, jabones y otros productos que pueden resultar tóxicos y causar accidentes especialmente en temas de la salud si se manipulan incorrectamente.
  • De igual manera, si en tu casa cuentas con un botiquín, recomendamos que lo mantengas cerrado con llave y que no dejes a la vista ningún tipo de medicamento.
  • Procura, en la medida de lo posible, proteger los toma corrientes y/o fuentes de energía eléctrica de la casa, así evitarás un posible daño o accidente.
  • Deshabilita la opción de cerrar con seguro desde dentro de las habitaciones de la vivienda, corres el riesgo de que la persona mayor con Alzheimer se encierre. Por el contrario, asegúrate de que las salidas al exterior de casa, estén protegidas y aseguradas y asi evitarás que tu abuelito(a) o padre/madre adulto mayor salga de casa sin acompañamiento y supervisión.
  • Si la persona mayor enferma permanece sola en casa de manera regular, es importante que alertes a tus vecinos, porteros, vigilantes y personas conocidas, sobre la situación de salud de tu familiar para que puedan auxiliarlo ante una eventualidad
  • Procura que tu familiar en estas condiciones de salud no pase mucho tiempo solo, si no puedes estar presente por tus compromisos y ocupaciones, recuerda que puedes pedir ayuda a un cuidador capacitado.

2. Con la alimentación

  • Trata de que los alimentos que le sirvan, estén cortados en trozos (por ejemplo las carnes o alimentos más duros), procura incluir puré (de verduras, papa, frutas) ya que les ofrece una forma facil de masticación, además evita el uso de cubiertos cortopunzantes, ideal que todo pueda comerlo utilizando una cuchara.
  • Mantén siempre a su alcance la opción de beber agua, importante que no le permitas consumir alcohol o bebidas como el café y energizantes ya que pueden generarle estados de ansiedad o hiperactividad y fomentar de este modo el riesgo de una crisis o accidente.
  • Es ideal que el adulto mayor con Alzheimer tenga un menú variado diariamente y que se base en una dieta rica en vitaminas, minerales.

3. Sobre el aseo, el cuidado personal y la salud en general

  • Durante el baño, puedes aprovechar y hacer un chequeo general del estado de su piel y muy delicadamente de sus partes íntimas, esto con el objetivo de prevenir irritaciones, infecciones, hongos y otras enfermedades.
  • Mantén seguimiento de su salud oral, estado de sus dientes y en general la limpieza de los mismos, más aún cuando utilizan prótesis.
  • Procura que el adulto mayor con alzheimer mantenga las uñas limpias y cortas para evitar que se lastime o que en un estado alterado pueda lastimar a otros.
  • Es importante que diariamente el adulto mayor realice un poco de actividad física, sobre todo ejercicios para fortalecer el sistema circulatorio y los músculos, como caminatas cortas y ejercicios de estiramiento.
  • Apóyate en una persona capacitada que pueda ayudarte con el cuidado de tu ser querido, además de facilitar espacios para el esparcimiento, entretenimiento, actividades lúdicas y artísticas que estimulen su función cognitiva y motriz.

2. Ayudas complementarias

  • Actualmente existen en el mercado múltiples dispositivos que pueden ayudarte a mantenerlo monitoreado y lo más importante localizado. Puedes ponerle una pulsera, reloj o cadena con un rastreador muy discreto que te permitirá conocer su ubicación en todo momento, además de que en cualquier caso las personas que lo encuentren podrán ayudarle a encontrar su hogar y sus familiares.
  • Si no eres tan fanático de la tecnología y prefieres no utilizar un rastreador, puedes ponerle una manilla que tenga la dirección y el teléfono de su casa o de su persona encargada.
  • Infórmate mucho con videos, artículos y publicaciones sobre la enfermedad, su estado y nuevos avances.

Y nuestra recomendación más importante, sé paciente, no le grites, no lo regañes, no le hagas reclamos, debes entender que muchas de sus actitudes y acciones son resultado de su condición de salud y no pueden controlarlas. Demuéstrale tu apoyo, cariño y comprensión, siempre es algo que podrán reconocer en ti.

Fuente: https://www.prodigosapp.com/cuidado-personas-con-alzheimer