La terapia ocupacional en adultos mayores, se centra en asistirlos para elevar su autonomía y devolverle sentido a la vida cotidiana, aumentando a su vez su calidad de vida.
Es importante que las auxiliares de enfermería, médicos y demás profesionales o familiares que se encuentren con el adulto mayor, se adapten a las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta las capacidades físicas, sociales y afectivas. Los cuidadores tienen la misión de establecer nuevos hábitos que les permitan recobrar la confianza y el ánimo de vivir.
Tipos de terapia ocupacional
- Estimulación cognitiva
- Estimulación sensorial
- Fortalecimiento de la psicomotricidad
- Integración lúdica y social
Existen diferentes actividades lúdicas, recreativas y de acondicionamiento físico, que pueden realizarse para desarrollar habilidades de autonomía, confianza e integración en el adulto mayor.
Beneficios de la terapia ocupacional en adultos mayores
- Favorece el desarrollo de hábitos y autonomía.
- Promueve la salud física de las personas.
- Genera bienestar psicológico a través de la aceptación optimista del entorno y la situación.
- La estimulación cognitiva ayuda a mejorar la memoria, la atención y la comunicación.
- Promueve el desarrollo de interacciones y habilidades sociales, para adaptarse mejor al entorno y a la condición.
Tristemente, llegar a la tercera edad puede significar la disminución del protagonismo en el desarrollo de actividades cotidianas. Lo anterior genera un sentimiento de inutilidad, exclusión que se puede llegar a transformarse en depresión. De este modo, el problema tiende a ser mayor si el adulto mayor vive solo y comienza a padecer deterioros de la memoria asociados al Alzheimer.
En muchos casos los adultos mayores se vuelven integrantes pasivos en el hogar y es ahí donde contar con personal capacitado como enfermeras o cuidadoras, resulta ser el diferenciador que los entretiene y saque de la rutina.
Fuente: https://www.prodigosapp.com/terapia-ocupacional-en-adultos-mayores