
Conservar el buen ánimo durante la vejez ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad, a través de las emociones positivas que liberan las endorfinas (hormonas de la felicidad).
Compartir con otras personas, bailar, cantar o ver películas de humor, ayuda a aliviar las enfermedades y mejorar la movilidad, convirtiéndose en uno de los remedios más efectivos para la salud física y mental.
La risa aumenta el movimiento muscular y estimula el sistema inmunológico, reduciendo la tensión arterial y convirtiendo al adulto mayor en una persona más positiva y proactiva que afronta la vida de manera distinta.
La terapia de la risa facilita la comunicación e interacción de los familiares o cuidadores con el adulto mayor, mejorando las relaciones interpersonales de manera natural y generando una sensación de bienestar en todos los aspectos, la cual incrementa la dicha de seguir viviendo.
Fuente: https://www.prodigosapp.com/la-terapia-de-la-risa-en-el-adulto-mayor