[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cuidar de un adulto mayor es una misión de vida que requiere compromiso y amor con la labor que se realiza, es importante que como personas que acompañamos este proceso, tomemos medidas de cuidado que puedan contribuir con la seguridad personal y de la sociedad.
Actualmente, podemos evidenciar la gran responsabilidad que tienen los profesionales que conviven con adultos mayores en instituciones de cuidado especializado, y que se convierten en los encargados de garantizar la salud y seguridad de todos.
Por esta razón, es necesario tener presente algunas recomendaciones que debemos poner en práctica cuando estamos dentro y fuera de las instituciones o viviendas para reducir el riesgo de contagio, especialmente cuando estamos en contacto con adultos mayores.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]
Recomendaciones para la prevención de COVID-19:
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Debemos tener presentes todas las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus, especialmente, si se es funcionario de alguna institución que ofrecen servicios de cuidado integral al adulto mayor:
- Al llegar a la institución o casa: realizar la desinfección de zapatos, bolsos y demás elementos; cambiar el tapabocas y la ropa con la que salimos, si es posible tomar un baño mucho mejor; realizar un lavado de manos completo, aplicar alcohol y gel antibacterial.
- Llevar un registro: todos los adultos mayores necesitan una atención especial y hay que poner atención en aquellos con afecciones respiratorias o con factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes y fumadores), pues presentarían un mayor riesgo de contagio debido a que el Coronavirus afecta sustancialmente las vías respiratorias.
- Durante el contacto: el uso del tapabocas es obligatorio todo el tiempo, debemos evitar el contacto de las manos con ojos, nariz y boca. Es importante limpiar y desinfectar previamente las superficies y objetos que se vayan a utilizar, como instrumentos médicos, agendas, entre otros.
- Mantener siempre una buena actitud: el aislamiento preventivo puede convertirse en un desafío para los adultos mayores, las personas encargadas de sus cuidados pueden apoyarlos para mejorar la situación, poniendo en práctica ejercicios de estimulación cognitiva y física, así como actividades que les permitan concentrar su atención en otras cosas.
- Informar e informarse: solo podemos explicar a los adultos mayores lo que está sucediendo, si nos apoyamos en fuentes oficiales para conocer la situación actual de cada ciudad y las medidas que se deben tener presentes para prevenir el COVID-19.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Debemos poner en práctica todas las medidas de prevención que pueden evitar la propagación de este tipo de enfermedades respiratorias:
– Evitar estar cerca de personas enfermas que estornuden o tengan tos.
– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos sucias.
– Cuidarse en casa si se presentan síntomas de resfriado o gripa
– Desinfectar los objetos con los que se tiene contacto.
– Realizar un adecuado lavado de manos por mínimo 20 segundos.
– Utilicé desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol para complementar la higiene de sus manos.
– Procure no asistir a lugares públicos concurridos: eucaristías, fiestas, reuniones sociales, centros comerciales.
– Informe telefónicamente a su EPS, si tiene síntomas del virus: Línea de atención en Santander: 697 8785 – 697 8788 – 6970000.
Los adultos mayores se encuentran entre las poblaciones con mayor riesgo de contagio durante la actual pandemia. Seamos conscientes de la importancia que tiene cuidar la salud puesto que mantenernos seguros es responsabilidad de todos.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Fuente: https://www.prodigosapp.com/cuidarnos-y-cuidar-al-adulto-mayor-covid-19[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]