
La terapia ocupacional aborda el envejecimiento desde la perspectiva de la autonomía, la actividad y el bienestar general del adulto mayor.
Con esto busca que una persona con problemas físicos, psíquicos o sensoriales pueda valerse por sí mismo y de manera independiente en su vida diaria, mejorando así sus habilidades involucrándolos de forma productiva en sus tareas cotidianas.

En el caso de los ancianos, la actividad ocupacional a través de un conjunto de técnicas y tareas, consigue mejorar las condiciones para adaptarse a sus discapacidades. En el mejor de los casos, es una gran ayuda durante el proceso de recuperación de sus enfermedades.
El trabajo de los terapeutas ocupacionales va más allá cuando desarrollan estrategias y actividades para mantener y mejorar las habilidades de la persona. Debe tener en cuenta sus gustos, preferencias y su personalidad.
Los terapeutas ocupacionales pueden del mismo modo organizar entornos seguros para los pacientes en sus hogares, formar a los cuidadores de la familia y hasta conectarlos con grupos de apoyo para respaldar una asistencia emocional. En el caso de pérdidas de memoria, la música y la estimulación sensorial son notables fuentes de beneficios a medio plazo.
Tipos de terapia ocupacional
- Estimulación cognitiva
- Estimulación sensorial
- Fortalecimiento de la psicomotricidad
- Integración lúdica y social
Existen diferentes actividades lúdicas, recreativas y de acondicionamiento físico, que pueden realizarse para desarrollar habilidades de autonomía, confianza e integración en el adulto mayor.

Beneficios de la terapia ocupacional en adultos mayores
- Favorece el desarrollo de hábitos y autonomía.
- Promueve la salud física de las personas.
- Genera bienestar psicológico a través de la aceptación optimista del entorno y la situación.
- La estimulación cognitiva ayuda a mejorar la memoria, la atención y la comunicación.
- Promueve el desarrollo de interacciones y habilidades sociales, para adaptarse mejor al entorno y a la condición.
Principales funciones del Terapeuta ocupacional
Prevención de lesiones
Mantener activos a los mayores o personas con problemas de movilidad, refuerza el sistema muscular y la fuerza asociada. Mejorando rutinas fundamentales de los movimientos del cuerpo, optimizando su higiene postular, ganando estabilidad, conciencia situacional y coordinación en la dirección de prevenir lesiones producidas por caídas.
Consejos para instalar ayudas físicas
Los terapeutas ocupacionales pueden asesorar sobre el tipo de dispositivos instalados en baños y lugares de paso para facilitar la seguridad, los movimientos y el aseo en el baño, dentro de un plan de recuperación de la movilidad en el hogar del usuario.
Prevención de las discapacidades
El terapeuta ocupacional es proactivo cuando se anticipa a los desequilibrios funcionales o psiquiátricos del paciente, cuando percibe disfunciones ocupacionales o cuando percibe lesiones y patologías en estado incipiente.
Revalorización continuada del paciente
El terapeuta ocupacional en contacto continuado con el paciente está al tanto de los cambios en las capacidades del paciente mayor, estando en disposición de recomendar supervisión médica o cambios personalizados en el programa de actividades y objetivos de rehabilitación.
Implicación del paciente
Se trata de un objetivo fundamental, implicándose en la recuperación de sus dolencias o entrenando con rehabilitación ocupacional para vencer los desafíos de las tareas básicas diarias de la persona mayor.

Programas de intervención en discapacidades
Los terapeutas ocupacionales están en primera línea para colaborar con entidades públicas y privadas para desarrollar programas para personas con discapacidad.
Control de patologías
El terapeuta ocupacional puede ser un apoyo para el familiar y cuidador profesional, en desarrollar programas con pautas saludables para el control de sus enfermedades y bienestar del mayor.
En muchos casos los adultos mayores se vuelven integrantes pasivos en el hogar y es ahí donde contar con personal capacitado como enfermeras o cuidadoras, resulta ser el diferenciador que los entretiene y saque de la rutina.
Fuente: https://www.prodigosapp.com/terapia-ocupacional-en-adultos-mayores