
La nutrición es fundamental en cada etapa de la vida, específicamente en los adultos mayores, ya que ésta debe ajustarse a sus necesidades y debe seguir un patrón que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas durante esta etapa. Debido a los cambios que trae el envejecimiento desde la parte física, patológica, sumado a la situación emocional, cultural y social pueden llegar a presentar deficiencias nutricionales o desnutrición más rápidamente que en una persona joven.
Es de vital importancia que los cuidadores y quienes dan apoyo en la alimentación a los adultos mayores, estén atentos a los signos de alerta que se puedan presentar.
¿Cuáles son los signos de alerta? A continuación, se los presentamos:
- Cambios en la conducta alimentaria, especialmente disminución en la ingesta de alimentos.
- Cambios en el peso, pérdida de masa muscular o reserva grasa.
- Signos o síntomas asociados a alteraciones del patrón deglutorio, carraspeo o atoramiento
Alimentación saludable en adultos mayores

¿Qué se debe comer en la tercera edad?
Es una pregunta que todos debemos plantearnos, no solo si convivimos en casa con adultos mayores u otros familiares, sino porque todos envejecemos y debemos estar conscientes de que una adecuada alimentación durante la tercera edad, es de vital importancia para colaborar con la buena salud.
Para estar sanos es necesario contar con una buena alimentación, más aún cuando hablamos de la tercera edad. Y es que llevar una dieta adecuada puede minimizar los riesgos de padecer ciertas enfermedades especialmente crónicas, que pueden afectar la salud cardiovascular (Hipertensión arterial, colesterol) o alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos (Diabetes, hipoglicemia, entre otros). Es muy importante incluir diariamente minerales, proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y agua.
La pérdida de peso, no es normal que durante el envejecimiento suceda esto de forma rápida. Si es el caso, significa que la persona está perdiendo masa muscular y con esto es más susceptible a contraer enfermedades pues su sistema inmunológico se ve comprometido, pero, sobre todo, su movilidad y su independencia van a ser los más afectados.

Nutrición para personas mayores
A medida que los años pasan, las necesidades nutricionales van cambiando. Cuando se está comenzando a salir de la adultez se hace necesario llevar una dieta equilibrada sino se ha hecho con anterioridad, en la que se deben reducir las calorías vacías y potenciar el consumo de proteínas, fibras, vitaminas, además de asegurar que la comida provea de calcio, hierro y los demás minerales esenciales para la buena salud.
Con el paso de la edad, vienen asociados varios cambios, fisiológicos y sociales que afectan considerablemente el estado nutricional de las personas mayores, y por ende sus pautas alimenticias.
Por ejemplo, la pérdida de piezas dentales y la reducción de la salivación, hacen más difícil masticar los alimentos; que sumado a la alteración de papilas gustativas o reducción de la funcionalidad sensorial especialmente la olfativa, pueden derivar en la pérdida del interés por las comidas.
Esta situación es la principal causa de la pérdida progresiva de masa muscular que va ligada a menor demanda energética. Además, no podemos olvidar que durante esta etapa es usual la toma de medicamentos que podrían dificultar la absorción de nutrientes, por lo tanto, se triplica el riesgo de que un adulto mayor no esté bien alimentado si no se toman en cuenta todas estas condiciones y alteraciones que se viven durante la vejez.

¿Qué se puede hacer si el adulto mayor tiene problemas para alimentarme sanamente?
A veces, las enfermedades u otros problemas pueden dificultar el comer sano. Algunas sugerencias que pueden ayudar son:
Si está cansado de comer solo, intente organizar algunas comidas caseras o cocinar con un amigo. También puede servir tener algunas comidas en un centro para adultos mayores, un centro comunitario o un centro religioso cercano
Si tiene problemas para masticar, consulte a su dentista para que lo examine
Si tiene problemas para tragar, lo mejor es consultar con su proveedor de atención médica. Una afección médica podría estar causando el problema.
Si tiene problemas para oler y probar su comida, intente agregar color (plantas aromáticas como el romero y el laurel pueden ayudar), así m ismo modificar la textura puede hacerla más interesante
Si no está comiendo lo suficiente, agregue algunos bocadillos saludables a lo largo del día para ayudarle a obtener más nutrientes y calorías
Si una enfermedad le dificulta cocinar o alimentarse, consulte a su profesional de la salud. Él o ella puede recomendar un terapeuta ocupacional que puede ayudarle.

Consejos que se pueden tener en cuenta son:
- Comer a menudo, pero en menor cantidad, para conseguir una mejor digestión.
- Recordar que no solo es importante preparar una comida saludable sino sabrosa. Con la pérdida del gusto y el olfato en la vejez, se hace fácil que los adultos mayores pierdan también el gusto por comer. Reinventarse con los alimentos que se consumen y su forma de prepararlos es la clave.
- Elegir las grasas correctamente también es importante.
- Mantenerse activo a diario forma parte de la construcción o el mantenimiento de un estilo de vida saludable en la vejez. Así la fuerza muscular, los huesos y el corazón, también podrán verse fortalecidos, y serán el complemento perfecto a una dieta saludable en la tercera edad.
Fuentes:
https://mayorvida.com/blogs/importancia-de-la-nutricion-en-adultos-mayores/
https://www.cuidum.com/blog/alimentacion-envejecimiento/