Productos seleccionados

No products in the cart.
100% Segura
La importancia de la estimulación cognitiva en los adultos mayores

El objetivo de la estimulación cognitiva es mantener y mejorar el buen funcionamiento cognitivo a través de determinados ejercicios. Es una excelente alternativa para disfrutar de actividades divertidas para mejorar la velocidad mental y flexibilidad. Y que después repercutirá positivamente durante el desarrollo de las actividades cotidianas de la persona mayor y así promover la salud mental y la independencia emocional y física.

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores

  1. Lectura y escritura

La lectura y la escritura es la forma más clásica para lograr la estimulación cognitiva. Un cuaderno de ejercicios cognitivos para adultos mayores puede mejorar la memoria y el razonamiento.

  • Actividades sensoriales

Las actividades sensoriales están diseñadas para trabajar con los sentidos; entre ellas se destaca la escucha y el reconocimiento de sonidos, como el escuchar melodías e intentar luego hacer que estas coincidan, mejorarán las capacidades auditivas. Trabajar con imágenes, hacer actividades con objetos y formas entre otros.

  • Actividades artísticas

Estas actividades ocupan un lugar muy importante, dado que además de favorecer el desarrollo de una autoestima positiva en las personas mayores los libera del estrés. Para ello, se puede comenzar copiando dibujos e incluso creando obras con diferentes colores y texturas, usando lápices de colores y pinturas de dedos.

  • Destrezas motoras finas

En muchas ocasiones, se comienza con la estimulación de destrezas motoras finas, específica para pacientes con Alzheimer y Parkinson. Para este trabajo, existen cuadernillos especializados enfocados al trabajo con adultos y personas con problemas neurológicos. Estos ejercicios pueden retrasar la aparición de problemas motores como lo son los temblores, la rigidez o el enlentecimiento del movimiento.

Otra manera de lograr la estimulación cognitiva en la tercera edad es permitir que los adultos mayores ayuden en las tareas sencillas del hogar. Algo tan simple como preparar la mesa u ordenar la ropa puede marcar la diferencia. Este tipo de actividades hacen que la persona se sienta útil, mejorando su autoestima, y requieren además poner atención para realizar bien la tarea. 

  • Lenguaje y aritmética

Ejemplos de actividades que el cuidador puede realizar para trabajar en las áreas del lenguaje y la aritmética son las sopas de letras, los sudokus, relacionar conceptos de la misma familia léxica, descubrir las palabras repetidas en un listado de palabras o hacer crucigramas.

  • Juegos de orientación

Para mejorar la atención y el sentido de la orientación, son ideales las actividades que impliquen emparejar dos imágenes iguales recordando la posición de las imágenes tras haberlas visto solo una vez, unir puntos para revelar un dibujo oculto, actividades con mapas para saber llegar a un sitio utilizando instrucciones sencillas, ordenar los pasos para realizar una actividad cotidiana como por ejemplo una receta de cocina a través de las imágenes, realización de puzles cuyas imágenes contengan los intereses de la persona, entre otros.

Juegos de mesa

Los juegos de mesa, en los que se trabaja el razonamiento, como el dominó, ajedrez, las damas y las cartas, no solo ayudan a la neuropsicología del adulto, sino que también ayudan socializar. Participar de juegos con otras personas fomenta la amistad y el sentido de pertenencia. Esto también hace que mejore la autoestima de una persona, favoreciendo a su calidad de vida. Jugar en equipos también puede ser una buena idea para promover la cooperación y la toma de decisiones en conjunto. Todas estas actividades, a través del disfrute y el razonamiento, mejorarán las capacidades cognitivas de un adulto mayor.

La terapia basada en la estimulación cognitiva la pueden realizar los adultos mayores que están en un proceso de envejecimiento normal, incluso sin que haya ningún tipo de demencia o pérdida de memoria producida por alguna enfermedad degenerativa. Así, esta terapia es ampliamente reconocida por preservar las funciones intelectuales en las mejores condiciones posibles, por lo que desde Casa Mayor Centro Gerontológico especializado en el cuidado integral de personas mayores, te recomendamos ponerlas en práctica para mejorar la calidad de vida de tus seres queridos.

Fuentes:

https://www.cuidum.com/blog/ejercicios-de-estimulacion-cognitiva-para-mayores/