[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mantener una participación continua en las dimensiones sociales, económicas, culturales, espirituales y físicas, amplían las posibilidades de vivir una vida saludable, disfrutando de la calidad de cada momento mientras envejecemos. El principal objetivo del envejecimiento activo es dar sentido a lo que hacemos diariamente para vivir de manera plena.
El concepto de “envejecimiento activo”, es propuesto por la Organización Mundial de la Salud, OMS, a finales de los años 90, definiéndose como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS, 2002).
Fomentar el envejecimiento activo consiste en incorporar actividades que tengan sentido y significado en nuestra vida, y fomenten la motivación en cada persona. Es importante definir objetivos diarios a los que queremos llegar y adaptarnos a cada proceso.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”2044″ img_size=”large” alignment=”center”][vc_empty_space][vc_column_text]Dichas actividades deben desarrollarse según los gustos, afinidades, expectativas y necesidades del adulto mayor, para esto, también es necesario:
- Crear rutinas saludables de alimentación en casa.
- Estar en contacto con familiares y amigos, ya sea de manera virtual o telefónica.
- Establecer una rutina diaria de ejercicio o estiramiento.
- Dedicar al menos 1 hora al día para aprender sobre algo nuevo: tecnología, recetas, manualidades, idiomas.
- Jugar, divertirse y reír realizando actividades de ocio.
Envejecer activamente consiste en aprender a vivir todos los aspectos de cada etapa de la vida con plenitud, debemos encontrar aquellas fuentes motivacionales que nos mantengan activos y felices durante la vejez.
Algunas de las actividades que se pueden realizar para promover el envejecimiento activo son: la estimulación cognitiva, el estímulo de relaciones interpersonales (socialización), el pensamiento y la actitud positiva, el control del estrés, la resiliencia, la percepción del control de lo que uno hace y la autonomía en la vejez, con el fin de contribuir al bienestar personal.
La aparición de esta perspectiva del envejecimiento ha hecho que las personas ejerzamos un papel más activo de cara a nuestro propio envejecimiento, preocupándonos por nuestra salud física, psicológica y social. Nuestro estilo de vida determinará nuestra calidad de vida en la vejez.
Fuente: https://www.geriatricarea.com/2018/06/27/envejecimiento-activo-concepto-y-terminologia/
https://www.prodigosapp.com/el-envejecimiento-activo-vivir-mas-y-mejor
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]