¿Qué es el deterioro leve?
El proceso de envejecimiento conlleva una serie de modificaciones morfológicas, fisiológicas, sociales y psicológicas que son consecuencia directa del paso del tiempo, el deterioro cognitivo leve se caracteriza por una ligera pérdida de habilidades cognitivas, como la memoria, orientación, calculo, comprensión y el procesamiento visoespacial por las cuales al adulto mayor le puede resultar difícil recordar cosas, tomar decisiones o concentrarse en tareas.
Las personas con deterioro cognitivo leve aún pueden ser conscientes de cambios en sus funciones mentales y que estas se encuentran reducidas, a diferencia de quienes tienen daños en la función cognitiva de carácter más avanzado.

¿Sabías qué?
- Una de las principales causas del deterioro cognitivo es la edad.
- En el deterioro cognitivo leve la pérdida de memoria es significativamente mayor a la que se espera para la edad, pero la persona aun puede realizar sus actividades cotidianas por lo cual aún no se habla de demencia.
- De acuerdo con un estudio realizado por Ávila y otros autores en el año 2019 se evidenció que el 70% de las personas con deterioro cognitivo leve en un periodo de 5 años evolucionan a algún tipo de demencia.
¿Cuáles son los síntomas?
- Olvidos cada vez más frecuentes sobre donde se han dejado o guardado las cosas
- Pérdida del hilo en las conversaciones, libros o películas
- Confusión en los días, fechas y años
- Sensación de dificultad para planificar una actividad
- Dificultades para realizar una tarea o seguir instrucciones
Si hay presencia de deterioro cognitivo leve también se puede experimentar los siguientes síntomas:
- Depresión
- Irritabilidad
- Agresión
- Ansiedad
- Apatía

Factores de riesgo

Prevención
Los hábitos de vida saludables juegan un papel fundamental al momento de prevenir el deterioro cogntivo, las patologías cardiovasculares, el consumo de alcohol y sustancias toxicas pueden afectar los vasos sanguíneos del cerebro. Para prevenir el deterioro cognitivo leve es importante mantener hábitos que garanticen la actividad del cerebro y su mantenimiento activo.
- Realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día
- Mantener actividad cerebral mediante la lectura y la escritura
- Realizar manualidades que permiten estimular los procesos cognitivos como la atención y la concentración.
- Llevar una dieta rica en vegetales y frutas
- Realizar control de los factores de riesgo cardiovascular
- Evitar el consumo de sustancias toxicas, alcohol y cigarrillo.
Referencias
- Meléndez Moral, J. C., & Sanz-Álvarez, T. (2012). Deterioro cognitivo leve: Método y procedimiento de clasificación. Anales De Psicología, 28(2), 604-n/a.
- Ávila Vinueza, J. P., Vinueza, T. L. Á., Calle, M. F. P., Pino, A. C. G., Montesdeoca, G. C. D., & Alvarracín, M.,Yolanda Cobos. (2019). Frecuencia, factores de riesgo y hallazgos neuro imagenológicos de deterioro cognitivo leve en pacientes con hipertensión arterial. Archivos Venezolanos De Farmacología y Terapéutica, 38(6), 711-722.
- Leyva, J. (2021). Síntomas a los que debes estar atento para detectar el deterioro cognitivo leve. El Debate Retrieved from.
Realizado por: Jannis Daniela Montañez Villamizar practicante de psicología UCC