Productos seleccionados

No products in the cart.
100% Segura
¿Cómo elegir el cuidador ideal?

1. DEFINE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.

El primer paso que debes realizar es pensar claramente qué tipo de servicio buscas para tu ser querido mayor y tener claro cuáles son las necesidades y actividades que implica. Debes tener presente que existe una gran diferencia entre un cuidador o acompañante de un adulto mayor funcional y en buena condición de salud y un enfermero en capacidad de cuidar a una persona enferma, con limitaciones, demencia senil o con necesidades diferentes. Tener clara esta diferencia te permitirá crear un primer filtro para guiar tu búsqueda e identificar el tipo de profesional ideal para tu caso.

2. INVESTIGA Y EVALÚA TUS OPCIONES

Una vez que tienes claras las necesidades y el tipo de profesional que necesitas debes proceder a realizar una búsqueda exhaustiva para encontrar una persona que cumpla con todas tus expectativas y se adapte perfectamente a lo que necesitas, incluyendo presupuesto, horarios y otras condiciones propias de tu caso. Existen numerosas empresas especializadas en cuidado de personas mayores, así como hogares geriátricos y entidades que pueden guiarte en este proceso de búsqueda. Ten presente que la primera opción que encuentres no siempre garantiza ser la mejor y tratándose del bienestar de un ser querido es ideal que dediques el tiempo suficiente a esta búsqueda para que puedas conocer y evaluar múltiples opciones.

3. EVALÚA EXPERIENCIA, CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

Fíjate muy bien en lo que las empresas y los cuidadores particulares te ofrecen, debes investigar en detalle su calificación, su historial, su trayectoria en el mercado, la experiencia de sus clientes, la opinión en general de las personas que han tenido experiencia con la entidad o el particular.

Te compartimos algunas cualidades y aptitudes imprescindibles que debe tener el cuidador que va a hacerse cargo de tu ser querido:

  1. Presentación personal
  2. Puntualidad y compromiso
  3. Respeto y vocación de servicio
  4. Empatía y amabilidad
  5. Prudencia y delicadeza
  6. Reacción rápida y manejo de eventualidades con practicidad y eficiencia.
  7. Técnicas y estrategias para el cuidado de personas mayores “difíciles”
  8. Respeto, cariño, delicadeza y buen trato hacia tu ser querido.

 

En caso de que estés evaluando una empresa, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Clientes satisfechos, calificación y raiting de los servicios que ofrecen.
  2. Experiencia en el mercado
  3. Garantías y políticas de seguridad
  4. Personal con experiencia
  5. Personal sin antecedentes ni historiales desfavorables
  6. Protocolos en caso de urgencias.
  7. Tipo de contrato
  8. Prestaciones sociales y riesgo laboral
  9. Planes, precios y métodos de pago flexibles.

4. CONOCER PERSONALMENTE AL FUTURO CUIDADOR Y REALIZAR UNA PRUEBA

Nuestra principal recomendación es realizar una entrevista directamente al candidato a cuidador de tu ser querido mayor para que seas el primer filtro y posteriormente realizar un servicio de prueba en donde el adulto mayor pueda interactuar directamente con esta persona y puedan establecer comunicación, conocerse y así definir si es o no la persona adecuada. Recuerda que la última palabra debe tomarla la persona mayor pues es quien finalmente recibirá el servicio de cuidado y acompañamiento y además convivirá con su cuidador todo el tiempo.

Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad y a que nos sigas en nuestra Página de Facebook

Fuente: https://www.prodigosapp.com/prodigos-cuidador-ideal-adulto-mayor