[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estamos aprendiendo cada día más sobre cómo afecta el Coronavirus, COVID-19, cuáles son sus principales síntomas y quién es la población más vulnerable a contraerlo. Se ha podido comprobar su predilección por las personas mayores de 60 años, especialmente, por aquellos adultos mayores que sufren de algún tipo de afectación médica preexistente.
En este momento de coyuntura mundial, hemos tenido que realizar cambios radicales en nuestra vida cotidiana y adaptarnos a un nuevo vivir, el entorno que nos rodea, la manera en que nos relacionamos como sociedad, así como nuestros hábitos de compra o rutinas han sido modificadas repentinamente y sumada la ansiedad por la incertidumbre que aumenta al pasar los días, se ha desencadenado el estrés en la población, especialmente en los adultos mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas que el organismo prepara para actuar ante un estado de tensión nerviosa.
Para disminuir el estrés, la ansiedad y el temor de las personas mayores, es importante exponer con claridad las causas que condicionan el aislamiento y las medidas de prevención que se deben tener en cuenta. La participación de todos los integrantes del hogar, es fundamental para garantizar el cumplimiento y la aceptación de los lineamientos impuestos en casa, para el bienestar de todos.
Todos estos grandes cambios y limitaciones en las acciones diarias realizadas por las personas mayores, generan ansiedad y estrés, a continuación, compartimos algunas recomendaciones que nos ayudarán a controlar estos estados:[/vc_column_text][vc_column_text]
- Aprende a reconocer el estrés: cada persona experimenta y reacciona de diferentes maneras a situaciones que le producen estrés. Lo importante es reconocer cuales son esos detonantes.
- Evita aliviarlo con malos hábitos: recurrir a comportamientos que no son saludables para tratar de relajarse, puede ser la peor salida. Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, fumar, comer en exceso, dormir para evadir la realidad o en su defecto, no dormir a consecuencia de la incapacidad para controlar el estrés.
- Aprender a convivir: controlar el estrés es muy importante cuando se convive en familia, ya que quien lo padece tiende a sentirse irritado, aburrido, desmotivado, llevando un estilo de vida inadecuado, se debe reconocer cada estado de ánimo para poder trabajarlo.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”4005″][vc_empty_space][vc_column_text]En cuanto a los acompañantes de personas mayores, es necesario tener en cuenta que se deben adoptar algunas conductas para mejorar el trato y comunicación con los adultos mayores:
- Dejar que el adulto mayor se exprese: el distanciamiento social se refiere a un distanciamiento físico, pero no emocional, si considera que su familiar está abrumado, llámelo y dele un espacio de confianza para que le exprese sus emociones y cómo estas le hacen sentir.
- Trate de evitar que caiga en la rutina: el confinamiento evita que el adulto mayor salga a realizar diligencias, visitar a familiares o amigos, lo cual da una sensación de pérdida de libertad. Intente que se entretenga con llamadas, videollamadas o mensajes, vea una serie nueva o explore un nuevo pasatiempo.
- Cambiar de espacio: es muy probable que en casa nos mantengamos la mayoría del tiempo en un mismo lugar, el cuarto, la sala u otro espacio. Variar el área y las actividades nos da un poco de movilidad sin salir de nuestro hogar.
- Disfrutar del arte: la música, la pintura, la poesía entre otros, son ejemplos de expresiones artísticas que nos conectan con nuestras emociones. Ayudemos a nuestros adultos mayores a entrar en contacto con distintos medios artísticos y formas de arte, por medio de las tecnologías digitales.
- Vivir el estrés: cuando el estrés aparezca debemos afrontarlo con el adulto mayor, ser empáticos y cálidos con nuestro comportamiento, entender que esta situación puede ser difícil; mostrar nuestro apoyo puede animarlo y hacerle sentir que no está solo. No está mal sentirse así, lo malo es quedarse ahí. Nuestro apoyo constante es esencial.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]Fuente: https://verdeza.com/2020/06/06/5-formas-de-afrontar-el-estres-en-adultos-mayores-por-el-covid-19/
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/TEDS06%20Salud%20Mental%20Adulto%20Mayor.pdf
https://www.prodigosapp.com/como-controlar-el-estres[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]