Productos seleccionados

No products in the cart.
100% Segura

Relaciones intergeneracionales

Las relaciones intergeneracionales son interacciones entre personas de diferentes generaciones que conviven en un mismo espacio. Realizar diferentes actividades que unan al adulto mayor con los niños o adolescentes, aumenta el acercamiento generacional.

El respeto por el conocimiento y experiencias adquiridas a lo largo de la vida de un adulto mayor, otorga importancia al paso del tiempo.  Un adulto activo, puede disfrutar y gozar una vejez saludable, productiva e independiente, llena de bienestar. La solidaridad y comprensión entre las generaciones, puede darle un significado a su destino y tiempo libre.

Compartir con niños y jóvenes se convierte en una gran oportunidad de aprovechar el tiempo durante esta etapa, fortaleciendo los lazos intergeneracionales que se van desarrollando a través de la educación, la enseñanza, los valores y las costumbres culturales.

Esto a su vez, permite mejorar la autoestima y los cambios de ánimo, aumentando la vitalidad y disminuyendo el sentimiento de soledad, a través del acompañamiento e integración comunitaria, el cual les permite seguir aprendiendo y disfrutar de cada espacio con la mejor disposición y amor.

Fuente: http://www.centrodeladultomayor.com.uy/la-armonia-entre-adultos-mayores-y-ninos/

Terapia de la risa en el adulto mayor

Conservar el buen ánimo durante la vejez ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad, a través de las emociones positivas que liberan las endorfinas (hormonas de la felicidad).

Compartir con otras personas, bailar, cantar o ver películas de humor, ayuda a aliviar las enfermedades y mejorar la movilidad, convirtiéndose en uno de los remedios más efectivos para la salud física y mental.

La risa aumenta el movimiento muscular y estimula el sistema inmunológico, reduciendo la tensión arterial y convirtiendo al adulto mayor en una persona más positiva y proactiva que afronta la vida de manera distinta.

La terapia de la risa facilita la comunicación e interacción de los familiares o cuidadores con el adulto mayor, mejorando las relaciones interpersonales de manera natural y generando una sensación de bienestar en todos los aspectos, la cual incrementa la dicha de seguir viviendo.

Fuente: https://www.prodigosapp.com/la-terapia-de-la-risa-en-el-adulto-mayor

3 actividades simples para fortalecer la memoria

Uno de los riesgos más comúnes a los que el adulto mayor se enfrenta es la pérdida de la memoria y con ello una notable disminución de su actividad cognitiva. Por esta razón es muy importante que como familiares y personas responsables de su bienestar y salud, nos encarguemos de prevenirlos ante este riesgo y ayudarles en el fortalecimiento y estimulación de su cerebro. Por eso hoy en Pródigos te vamos a contar 3 actividades simples para fortalecer la memoria de tus seres queridos en la tercera edad que, si ponen en práctica, verán resultados notables en un plazo de tiempo muy corto.

1. Memorizar listas

Hacer listas, es una de las actividades más comunes en nuestro día a día, y esto es algo que deberíamos aprovechar para que nuestros abuelos pongan a prueba su memoria y se fortalezcan. La lista de compras es una muy buena opción, a la hora de ir al supermercado puedes pedirle que (de memoria) te indique cuáles son las compras que debes realizar. Puedes hacer lo mismo pidiéndole que organice un plan semanal, una lista de invitados a la cena navideña o una lista de pendientes por realizar.

2. Aprender y cantar canciones

Pedirle que te cante canciones de su época es desafiarlos a recordar información almacenada en su memoria pero que data de tiempos tal vez “lejanos”. Puedes ayudarles consiguiendo la letra de las canciones en internet e imprimiendolas en hojas de papel para que cuando esté libre las practique y se las aprenda de memoria. Sería ideal si puedes aprender y cantarlas con ellos, seguramente van a encontrarlo muy divertido y definitivamente muy provechoso para su memoria.

3. Repasar las fechas de cumpleaños de la familia y en general fechas importantes

Pueden hacer un recorrido a lo largo del año y empezar a recordar en qué año se casaron los abuelos, cuándo nació la tía pepita, cuándo cumple años el primer nieto que tuvo, y así, muchas otras fechas que seguramente son muy importantes para ellos y que recordarlas puede ser un gran ejercicio para activar y estimular su memoria de manera muy sencilla pero efectiva indiscutiblemente.

Como ves, es muy simple mantener la memoria de nuestros abuelitos fresca y bien fortalecida. Recuerda que tú rol como familiar encargado es fundamental para garantizar que esto se cumpla, esperamos que estas 3 actividades simples para fortalecer la memoria te hayan sido de utilidad y puedan ponerlas en práctica juntos.

Fuente: https://www.prodigosapp.com/actividades-para-la-memoria

Tips de cuidado para adultos mayores con Alzheimer

Hoy compartiremos contigo algunos tips de cuidado para personas mayores con Alzheimer, que te recomendamos seguir en caso de que estés viviendo una experiencia similar o qué puedes compartir con tus conocidos en esta situación. Queremos aclarar que nuestras recomendaciones están basadas en nuestra experiencia y conocimientos en el cuidado del adulto mayor.

1. Prevención de accidentes en casa

  • Guarda bajo llave o en un lugar seguro, los utensilios de cocina que puedan hacer las veces de herramienta corto punzante o que puedan causar accidentes como encendedores, fósforos, cuchillos, picadores, etc.
  • Guarda también todos los productos de aseo del hogar como limpiapisos, cloro, jabones y otros productos que pueden resultar tóxicos y causar accidentes especialmente en temas de la salud si se manipulan incorrectamente.
  • De igual manera, si en tu casa cuentas con un botiquín, recomendamos que lo mantengas cerrado con llave y que no dejes a la vista ningún tipo de medicamento.
  • Procura, en la medida de lo posible, proteger los toma corrientes y/o fuentes de energía eléctrica de la casa, así evitarás un posible daño o accidente.
  • Deshabilita la opción de cerrar con seguro desde dentro de las habitaciones de la vivienda, corres el riesgo de que la persona mayor con Alzheimer se encierre. Por el contrario, asegúrate de que las salidas al exterior de casa, estén protegidas y aseguradas y asi evitarás que tu abuelito(a) o padre/madre adulto mayor salga de casa sin acompañamiento y supervisión.
  • Si la persona mayor enferma permanece sola en casa de manera regular, es importante que alertes a tus vecinos, porteros, vigilantes y personas conocidas, sobre la situación de salud de tu familiar para que puedan auxiliarlo ante una eventualidad
  • Procura que tu familiar en estas condiciones de salud no pase mucho tiempo solo, si no puedes estar presente por tus compromisos y ocupaciones, recuerda que puedes pedir ayuda a un cuidador capacitado.

2. Con la alimentación

  • Trata de que los alimentos que le sirvan, estén cortados en trozos (por ejemplo las carnes o alimentos más duros), procura incluir puré (de verduras, papa, frutas) ya que les ofrece una forma facil de masticación, además evita el uso de cubiertos cortopunzantes, ideal que todo pueda comerlo utilizando una cuchara.
  • Mantén siempre a su alcance la opción de beber agua, importante que no le permitas consumir alcohol o bebidas como el café y energizantes ya que pueden generarle estados de ansiedad o hiperactividad y fomentar de este modo el riesgo de una crisis o accidente.
  • Es ideal que el adulto mayor con Alzheimer tenga un menú variado diariamente y que se base en una dieta rica en vitaminas, minerales.

3. Sobre el aseo, el cuidado personal y la salud en general

  • Durante el baño, puedes aprovechar y hacer un chequeo general del estado de su piel y muy delicadamente de sus partes íntimas, esto con el objetivo de prevenir irritaciones, infecciones, hongos y otras enfermedades.
  • Mantén seguimiento de su salud oral, estado de sus dientes y en general la limpieza de los mismos, más aún cuando utilizan prótesis.
  • Procura que el adulto mayor con alzheimer mantenga las uñas limpias y cortas para evitar que se lastime o que en un estado alterado pueda lastimar a otros.
  • Es importante que diariamente el adulto mayor realice un poco de actividad física, sobre todo ejercicios para fortalecer el sistema circulatorio y los músculos, como caminatas cortas y ejercicios de estiramiento.
  • Apóyate en una persona capacitada que pueda ayudarte con el cuidado de tu ser querido, además de facilitar espacios para el esparcimiento, entretenimiento, actividades lúdicas y artísticas que estimulen su función cognitiva y motriz.

2. Ayudas complementarias

  • Actualmente existen en el mercado múltiples dispositivos que pueden ayudarte a mantenerlo monitoreado y lo más importante localizado. Puedes ponerle una pulsera, reloj o cadena con un rastreador muy discreto que te permitirá conocer su ubicación en todo momento, además de que en cualquier caso las personas que lo encuentren podrán ayudarle a encontrar su hogar y sus familiares.
  • Si no eres tan fanático de la tecnología y prefieres no utilizar un rastreador, puedes ponerle una manilla que tenga la dirección y el teléfono de su casa o de su persona encargada.
  • Infórmate mucho con videos, artículos y publicaciones sobre la enfermedad, su estado y nuevos avances.

Y nuestra recomendación más importante, sé paciente, no le grites, no lo regañes, no le hagas reclamos, debes entender que muchas de sus actitudes y acciones son resultado de su condición de salud y no pueden controlarlas. Demuéstrale tu apoyo, cariño y comprensión, siempre es algo que podrán reconocer en ti.

Fuente: https://www.prodigosapp.com/cuidado-personas-con-alzheimer

La Gerontología

La Gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento. El Gerontólogo es especializado en la atención de los adultos mayores. Se enfoca en el área social, espiritual, psicológica y también biológica. La Gerontología trabaja por entender todos los aspectos relacionados con el envejecimiento de la población.

Entre sus funciones esta:

-Prestar atención integral al adulto mayor

-Dignificar la etapa del envejecimiento de manera activa y saludable

-Ayudar a planificar estrategias para enfrentar la tercera edad

-Promover en adulto mayor un nuevo propósito de vida que le ayude a ser más independiente y autónomo

-Orientar a los familiares y cuidadores en el manejo del adulto mayor para mejorar la calidad de vida y la convivencia.

A diferencia de la Geriatría, la Gerontología se ocupa fundamentalmente de la salud de los adultos mayores. Para ellos es claro que la vejez no debe ser tratada como una enfermedad, que muchas de las enfermedades que se presentan pueden ser detectadas y tratadas a tiempo.

Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad en Facebook

Osteoporosis en la vejez

La osteoporosis en la vejez es un deterioro óseo que aumenta el riesgo de fractura en los adultos mayores. Este problema es muy común en mujeres mayores de 50 años. Debido a la disminución en los estrógenos a partir de la menopausia se van debilitando los huesos.

El calcio es uno de los minerales esenciales para formar los huesos, por ende cuando se presenta una deficiencia de vitamina D, estos se pueden volver débiles y frágiles al igual que fracturarse fácilmente. Alguno de los síntomas más frecuentes son:

-Dolor en los huesos y las articulaciones

-Fracturas en cadera y fémur principalmente por golpes leves

-Perdida de estatura

-Postura encorvada

-Perdida de equilibrio

Al tener osteoporosis la persona debe adoptar un estilo de vida más saludable, acompañado de dieta y ejercicio diario como: Trotar, caminar, bailar o practicar yoga. El adulto mayor necesitará incluir mayor cantidad de Calcio y Vitamina D. Vitaminas presentes en la leche, los yogures y el queso. Al igual que en los frutos secos como las avellanas y las nueces.

En cualquier situación es muy importante estar alerta a los síntomas de osteoporosis en la vejez y prevenir el riesgo de caídas. Al brindarles cuidado y acompañamiento aumenta la seguridad y el bienestar del adulto mayor tanto en el hogar como fuera de este.

Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad para que no te pierdas nuestras novedades y nos mantengamos súper conectados.Facebook

Fuente: https://www.prodigosapp.com/osteoporosis-en-la-vejez

¿Cambios de piel en el Adulto Mayor?

El paso del tiempo es inclemente y hace que nuestros órganos pierdan su vitalidad. La piel no es la excepción, es donde resultan más notorias las arrugas y  la piel flácida.

La piel contiene receptores nerviosos que permiten percibir el tacto, el dolor y la presión, ayuda a controlar la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos y de electrolitos. Te protege del medio ambiente.

Con el paso de los años, la epidermis se adelgaza, la cantidad de células que contienen pigmento disminuye, ya que el colágeno que está en la dermis se va achicando y las fibras elásticas van disminuyendo su función.

La piel envejecida aparece, más pálida y traslúcida. Las manchas pigmentadas grandes, incluso las manchas por edad, hepáticas o lentigos, pueden aparecer en zonas expuestas al sol.

Las enfermedades más comunes de la piel en la tercera edad son:

Dermatitis.

Ocurre por entrar en contacto con sustancias irritantes contenidas en plantas, productos químicos de uso común, fibras sintéticas, metales de las joyas, así como por la acción de un medicamento o alimento.

Eccema.

Es un brote de ronchas rojas en diversas partes del cuerpo que genera comezón intensa, irritación, úlceras diminutas y descamación. Su aparición se relaciona con los efectos del sol, viento y miles de sustancias químicas que tienen contacto con la piel pero, sobre todo, en personas con piel seca.

Psoriasis.

Es una enfermedad crónica que se debe a la celeridad anormal con que se renuevan las células de la piel, cuya inmadurez para protegerla provoca engrosamiento, irritación y pequeñas escamas blancas.

Cómo cuidar tu piel:

·    Higiene correcta diaria con agua tibia. Utilizando jabones inodoros, de Ph neutro como los de avena, ya que quitan menos la grasa de la piel.

·    Secado correcto de la piel, sobre todo a nivel de los pliegues cutáneos, para evitar las maceraciones.

·    Aplicar una loción hidratante

·    Cuidado con los medicamentos o la exposición a sustancias químicas.

·    Evitar ropas de lana o de poliéster que puedan ser irritantes.

Fuente : www.centrodeladultomayor.com

Actividad en el adulto Mayor

 

Es importante realizar actividad física a cualquier edad, pero especialmente al entrar en la tercera edad. El ejercicio mejora la calidad de vida de los mayores, pero con la llegada del verano y las altas temperaturas se deben extremar las precauciones en su práctica. Las personas de la tercera edad son más propensas a sufrir golpes de calor, puesto que su organismo no regula correctamente la temperatura.

Adaptar el ejercicio a la época del año, y en Grupo Amavir adaptan sus actividades para que los mayores puedan continuar durante los periodos de calor, practicando deporte y evitando la vida sedentaria.

Las actividades realizadas en verano se realizan siempre en salas climatizadas y acondicionadas, y siempre optando por ejercicios que no requieran un gran esfuerzo, como por ejemplo estiramientos, paseos, baile o ejercicio físico que no suponga un sobre esfuerzo.

Pero sin duda, los deportes estrella de este periodo son los realizados en las piscinas, como el aquagym o la natación. A la vez que las personas mayores realizan ejercicio disfrutan y se refresca con el agua.

Los paseos en verano deben limitarse a la primera hora de la mañana o última hora de la tarde, aprovechando los momentos en los que el sol tiene menos fuerza. De esta forma se evitarán los golpes de calor.

Es importante adecuar la actividad física al estado de salud de las personas mayores y no sobrepasar los límites de cada persona. Si observamos una sudoración excesiva o fatiga en la persona mayor, es importante parar el ejercicio e hidratar bien a la persona a lo largo de todo el día. Para ello no sólo es importante el consumo de agua, sino también de frutas y verduras en su dieta, que proporcionan un aporte extra de líquidos.

Fuente: https://www.cuidaralmayor.com/2017/08/mantenerse-activo-en-verano/

6 beneficios que aporta la lectura en el adulto mayor

 

En las personas de mayor edad es conveniente que para leer aprovechen las horas de la mañana, las de más luz, que busquen libros con letra más bien grande para no cansar demasiado la vista y lo hagan en un lugar cómodo y tranquilo.

Si aún no estás convencido, ahí van los seis factores más importantes de los beneficios de la lectura en la tercera edad:

  1. La lectura ayuda a mejorar algunas habilidades sociales como la empatía.1 Se ha demostrado que leer géneros literarios incrementa la capacidad humana para ponerse en la piel del otro y poder sentir mayor comprensión por los demás. Esta probado que las personas que consumen novelas son más empáticas respecto a los lectores de libros especializados o los no lectores.
  1. Ejercitar la mente mediante la lectura favorece la concentración. Leer potencia la capacidad de observación y atención.1 Nos ayuda también a relajarnos y abordar nuestros problemas desde un punto de vista más objetivo y con más tranquilidad.
  1. Gran entretenimiento ya que con la lectura se consigue mantener la mente ocupada y fuera de otras preocupaciones, convirtiéndose en una excelente y fiel compañera. El adulto mayor suele llevar una vida con menos estímulos externos y quehaceres diarios, lo que va produciendo cierta percepción de que las preocupaciones personales son mayores. La lectura aporta estímulos nuevos, al dejar que la persona se introduzca en otras vidas y problemáticas, fomentando la imaginación.
  1. La lectura aporta emociones y estas asientan muchísimo mejor los recuerdos, haciendo que sea un modo fabuloso de mejorar la memoria.1 Leer diariamente además de ejercitar las capacidades cognitivas hará que se disponga de un cúmulo de historias, personajes, expresiones y vocabulario nuevo que además de enriquecer enormemente, hará que mejore notablemente la memoria.
  1. Leyendo se reduce el nivel de cortisol y se crea una gran sensación de bienestar. Una buena historia puede hacerse sanamente adictiva, provocando la liberación de tensiones o haciendo que se relativicen problemas. Al relajarnos podemos además enfrentarnos a nuestros problemas con más tranquilidad y objetividad.
  1. No hay nada mejor para conciliar el sueño por las noches que leer al menos unas páginas. Nos sume en un estado de relax tan absoluto, que nuestros músculos se destensan y el cerebro queda libre de tensiones y estrés. Una calma idónea para conciliar el descanso.1

Qué más se puede pedir! regalar un libro es regalar horas y horas de bienestar.

Fuente: http://www.carflor.com/blog/beneficios-de-la-lectura-en-la-tercera-edad/

¿Cómo elegir el cuidador ideal?

1. DEFINE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.

El primer paso que debes realizar es pensar claramente qué tipo de servicio buscas para tu ser querido mayor y tener claro cuáles son las necesidades y actividades que implica. Debes tener presente que existe una gran diferencia entre un cuidador o acompañante de un adulto mayor funcional y en buena condición de salud y un enfermero en capacidad de cuidar a una persona enferma, con limitaciones, demencia senil o con necesidades diferentes. Tener clara esta diferencia te permitirá crear un primer filtro para guiar tu búsqueda e identificar el tipo de profesional ideal para tu caso.

2. INVESTIGA Y EVALÚA TUS OPCIONES

Una vez que tienes claras las necesidades y el tipo de profesional que necesitas debes proceder a realizar una búsqueda exhaustiva para encontrar una persona que cumpla con todas tus expectativas y se adapte perfectamente a lo que necesitas, incluyendo presupuesto, horarios y otras condiciones propias de tu caso. Existen numerosas empresas especializadas en cuidado de personas mayores, así como hogares geriátricos y entidades que pueden guiarte en este proceso de búsqueda. Ten presente que la primera opción que encuentres no siempre garantiza ser la mejor y tratándose del bienestar de un ser querido es ideal que dediques el tiempo suficiente a esta búsqueda para que puedas conocer y evaluar múltiples opciones.

3. EVALÚA EXPERIENCIA, CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

Fíjate muy bien en lo que las empresas y los cuidadores particulares te ofrecen, debes investigar en detalle su calificación, su historial, su trayectoria en el mercado, la experiencia de sus clientes, la opinión en general de las personas que han tenido experiencia con la entidad o el particular.

Te compartimos algunas cualidades y aptitudes imprescindibles que debe tener el cuidador que va a hacerse cargo de tu ser querido:

  1. Presentación personal
  2. Puntualidad y compromiso
  3. Respeto y vocación de servicio
  4. Empatía y amabilidad
  5. Prudencia y delicadeza
  6. Reacción rápida y manejo de eventualidades con practicidad y eficiencia.
  7. Técnicas y estrategias para el cuidado de personas mayores “difíciles”
  8. Respeto, cariño, delicadeza y buen trato hacia tu ser querido.

 

En caso de que estés evaluando una empresa, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Clientes satisfechos, calificación y raiting de los servicios que ofrecen.
  2. Experiencia en el mercado
  3. Garantías y políticas de seguridad
  4. Personal con experiencia
  5. Personal sin antecedentes ni historiales desfavorables
  6. Protocolos en caso de urgencias.
  7. Tipo de contrato
  8. Prestaciones sociales y riesgo laboral
  9. Planes, precios y métodos de pago flexibles.

4. CONOCER PERSONALMENTE AL FUTURO CUIDADOR Y REALIZAR UNA PRUEBA

Nuestra principal recomendación es realizar una entrevista directamente al candidato a cuidador de tu ser querido mayor para que seas el primer filtro y posteriormente realizar un servicio de prueba en donde el adulto mayor pueda interactuar directamente con esta persona y puedan establecer comunicación, conocerse y así definir si es o no la persona adecuada. Recuerda que la última palabra debe tomarla la persona mayor pues es quien finalmente recibirá el servicio de cuidado y acompañamiento y además convivirá con su cuidador todo el tiempo.

Te invitamos a hacer parte de nuestra comunidad y a que nos sigas en nuestra Página de Facebook

Fuente: https://www.prodigosapp.com/prodigos-cuidador-ideal-adulto-mayor