La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la caída como “la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo en contra de su voluntad”. Excluye caer contra el mobiliario, las paredes y otras estructuras.
Las caídas son consideradas un problema de salud pública en el ámbito mundial.
Estadísticas
- Las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales.
- Los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales.
- Se ha documentado que hasta el 63% de los ancianos institucionalizados en servicios de cuidado crónico ha sufrido al menos una caída en el último año. A mayor edad, mayor riesgo.
- El lugar en donde más frecuentemente ocurren las caídas es en la alcoba y en el baño (55%), seguido de áreas comunes (30%). El resto ocurre fuera de la institución.
- Las mujeres mayores caen más que los hombres.
- Las caídas son la principal causa de fractura de cadera en el anciano. Hasta el 90% de fracturas se deben a caídas accidentales.
- Alrededor del 5% de los ancianos que caen requieren hospitalización.
Recomendaciones
En la persona mayor es importante potenciar la fuerza muscular y movilidad articular, reeducar aquellos aspectos del caminar y del equilibrio que puedan estar alterados.
Mantener una vida activa permitiendo al adulto mayor participar en el mayor número posible de actividades de la vida diaria, ya que implican un gran número de movimientos coordinados en los que participa el equilibrio y otros componentes imprescindibles en su caminar.
Dar paseos diarios evitando sobreesfuerzos. Realizar descansos y observar e informar todos los cambios que se produzcan: alteraciones del equilibrio, el caminar, dificultades en el terreno, sudoración, taquicardia, mareos.
Usar calzado cómodo que se sujete bien el pie, caminar erguido y poner atención a posibles obstáculos que se puedan encontrar en el suelo, es clave para evitar caídas severas que afecten la salud del adulto mayor.
Fuente: https://tuhabitat.co/aspectos-a-tener-en-cuenta-ante-el-riesgo-de-caidas-en-el-adulto-mayor/