La artritis se origina a consecuencia de la degradación del cartílago que evita que los huesos entren en contacto, además de dejar de amortiguar la presión entre ellos. Esta es una enfermedad progresiva que se caracteriza por sinovitis destructiva y en algunas ocasiones manifestaciones extra-articulares.
Se manifiesta principalmente entre los 40 y 60 años, presentándose más casos en la mujer. Envejecer tiene un gran impacto en diferentes aspectos de la vida, entre estos encontramos la disminución de la capacidad física y sensorial, su estado de salud y en ocasiones su independencia.
Síntomas de la artritis
En adultos mayores la artritis se agudiza y se caracteriza por:
- Dolor e inflamación
- Pérdida de movilidad
- Rigidez de la articulación (especialmente en las mañanas)
- Sensación de calor en la articulación
- Enrojecimiento en la zona
Este es un padecimiento frecuente que debe diagnosticarse y tratarse de forma oportuna y adecuada, ya que el pronóstico y la calidad de vida del adulto mayor dependerán de esto.
Tratamiento
Es frecuente que la inflamación desaparezca al tratar o curarse el proceso patológico que la causa. No obstante, puede convertirse en una enfermedad crónica. El tratamiento de la artritis depende de cuál sea la causa, por lo que es necesario ajustar las dosis de los medicamentos y disminuir sus efectos adversos.
Los ejercicios terapéuticos ayudan a aliviar el dolor, prevenir el deterioro y mejorar la funcionalidad. En muchos casos, la fisioterapia y el ejercicio físico permiten: reducir la rigidez y fortalecer los huesos. Los masajes, terapias de calor y frío son un método muy fácil de realizar en casa si se cuenta con un auxiliar de enfermería experto.
Fuente: https://www.prodigosapp.com/tratamiento-artritis